Aspectos Generales
Andrés Manuel López Obrador, comúnmente conocido como AMLO, asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018, marcando el inicio de un mandato que se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024. Su llegada al poder fue respaldada por una amplia base electoral que esperaba un cambio profundo en el país, después de décadas de gobiernos dominados por los partidos tradicionales. López Obrador, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), se comprometió a realizar una serie de transformaciones radicales que él mismo denominó como la "Cuarta Transformación", comparándolas con eventos históricos significativos como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana. Durante su administración, AMLO ha implementado una política de austeridad, ha puesto en marcha ambiciosos programas sociales y ha buscado combatir la corrupción. Sin embargo, su gobierno también ha enfrentado críticas y desafíos significativos, incluyendo altos niveles de violencia, un crecimiento económico modesto y una gestión controvertida de la pandemia de COVID-19. Esta introducción ofrece un marco para analizar en detalle los aspectos generales, positivos, negativos y los sucesos más relevantes que han marcado el mandato de López Obrador hasta la fecha.
Aspectos Positivos
1. Programas Sociales:
-Jóvenes Construyendo el Futuro: Este programa busca dar capacitación laboral a jóvenes desempleados, vinculándolos con empresas, organizaciones sociales y entidades públicas para recibir formación y una beca mensual.
-Sembrando Vida: Enfocado en reforestar y generar empleo en áreas rurales, este programa busca apoyar a campesinos y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.
2. Incremento al Salario Mínimo:
- Mejora Salarial: Durante el mandato de AMLO, el salario mínimo ha experimentado incrementos significativos, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la pobreza.
3. Reforma Educativa:
- Nuevo Enfoque: Se derogó la reforma educativa del sexenio anterior y se aprobó una nueva que promueve la equidad y la calidad en la educación, además de respetar los derechos laborales de los maestros.
4. Combate a la Corrupción:
- Acciones Legales: Ha habido varios casos de exfuncionarios y personajes políticos procesados por corrupción, destacando la detención del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
- Transparencia: La administración ha impulsado medidas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en el gobierno.
Aspectos Negativos
1. Inseguridad:
- Altos Niveles de Violencia: Pese a las promesas de mejorar la seguridad, México ha registrado niveles récord de homicidios y otros crímenes violentos.
- Militarización: AMLO ha confiado en las fuerzas armadas para tareas de seguridad pública, lo cual ha generado críticas sobre la militarización de la seguridad interna.
2. Economía:
- Crecimiento Débil: La economía ha mostrado un crecimiento débil, influenciado por factores internos y externos, incluyendo la pandemia de COVID-19.
- Inversión: La incertidumbre en políticas económicas ha afectado la inversión extranjera y local, aunque se han realizado esfuerzos para fomentar proyectos de infraestructura.
3. Pandemia de COVID-19:
- Manejo Inicial: El manejo inicial de la pandemia fue criticado por una respuesta lenta y la falta de medidas contundentes.
- Vacunación: Aunque el ritmo de vacunación mejoró con el tiempo, la estrategia inicial de distribución de vacunas fue objeto de críticas.
4. Concentración de Poder:
- Autonomía Institucional: Ha habido preocupaciones sobre la concentración de poder en el ejecutivo y la posible erosión de la independencia de instituciones clave como el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sucesos que marcaron a México
1. Nuevo Aeropuerto Internacional de México:
- Cancelación del Proyecto en Texcoco: AMLO canceló la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, citando corrupción y altos costos, y en su lugar, promovió el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía.
2. T-MEC:
- Modernización del Comercio: El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, ha sido crucial para modernizar las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, incluyendo nuevos capítulos sobre comercio digital, propiedad intelectual y derechos laborales.
3. Consulta sobre Juicio a Expresidentes:
- Participación Ciudadana: Se realizó una consulta popular para decidir si se debería juzgar a expresidentes por posibles actos de corrupción. Aunque la participación fue baja, el ejercicio marcó un hito en la participación ciudadana.
4. Reforma Eléctrica:
- Fortalecimiento de la CFE: La reforma eléctrica promovida por AMLO busca reducir la participación privada en el sector energético y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta reforma ha generado controversia y oposición, tanto a nivel nacional como internacional.