martes, 18 de junio de 2024

Ernesto Zedillo (1994-2000)


Aspectos Generales:

Ernesto Zedillo Ponce de León asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 1994 y concluyó su mandato el 30 de noviembre de 2000. Llegó al poder en un contexto de crisis económica, conocida como el "Efecto Tequila", que había comenzado a finales del sexenio anterior. Su administración se centró en la estabilización económica, la implementación de reformas políticas y sociales, y la transición democrática del país.


Aspectos Positivos:

1. Estabilidad Económica: Plan de Emergencia y Rescate Financiero: Zedillo enfrentó la crisis económica de 1994 con un paquete de rescate financiero de $50 mil millones proporcionado por el FMI, el Banco Mundial y el gobierno de EE.UU. Estas medidas ayudaron a estabilizar la economía mexicana después de una profunda recesión.

Reformas Económicas: Continuó con la liberalización económica, incluyendo la desregulación de mercados y la privatización de empresas estatales. Estas reformas contribuyeron a modernizar la economía y a atraer inversión extranjera.

2. Reformas Políticas y Democráticas:

Reforma Electoral: Fortaleció la independencia del Instituto Federal Electoral (IFE) mediante reformas que mejoraron la transparencia y la equidad en los procesos electorales. Esto fue fundamental para las elecciones de 2000, las primeras en las que el PRI perdió la presidencia.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: Promulgó leyes que aumentaron la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas, avanzando en la democratización del país.

3. Política Social:

Programa Progresa: Implementó el programa Progresa (hoy Prospera), que proporcionó transferencias monetarias condicionadas a familias en situación de pobreza extrema, mejorando su acceso a educación, salud y nutrición.


Aspectos Negativos:

1. Crisis Económica:

Efecto Tequila: La crisis económica de 1994 resultó en una severa devaluación del peso, alta inflación y una profunda recesión. A pesar de las medidas de estabilización, millones de mexicanos sufrieron un deterioro en su nivel de vida.

2. FOBAPROA:

Rescate Bancario: La creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) para rescatar a los bancos en problemas fue controvertida debido a la falta de transparencia y porque el costo se trasladó a los contribuyentes, generando descontento social.

3. Conflicto en Chiapas:

Zapatistas: La insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas continuó durante su mandato. Aunque se firmaron los Acuerdos de San Andrés en 1996, estos no se implementaron completamente, prolongando el conflicto.

4. Violaciones de Derechos Humanos:

 Masacre de Acteal: En 1997, 45 indígenas tzotziles fueron asesinados por paramilitares en Acteal, Chiapas. La respuesta del gobierno fue criticada por su ineficacia y por la percepción de impunidad.


Sucesos que Marcaron a México:

1. Crisis Económica de 1994: Zedillo asumió la presidencia en medio de una crisis económica que llevó a la devaluación del peso y la intervención del FMI y el gobierno de EE.UU.

2. Ingreso al GATT: En 1994, México se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), impulsando la apertura comercial.

3. Privatización de Empresas Estatales: Continuó con la privatización de empresas estatales, modernizando sectores clave como telecomunicaciones y ferrocarriles.

4. Reforma Electoral de 1996: Las reformas fortalecieron la independencia del IFE y prepararon el camino para las elecciones de 2000.

5. Programa Progresa: Introducido en 1997, se enfocó en reducir la pobreza extrema mediante transferencias condicionadas.

6. Masacre de Acteal: En 1997, la masacre en Chiapas resaltó las tensiones sociales y la violencia en el estado.

7. Elecciones de 2000: Facilitó una transición pacífica y democrática con la victoria de Vicente Fox, el primer presidente no priista en más de 70 años.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Manuel Lopez Obrador (2018-2024)

Aspectos Generales Andrés Manuel López Obrador, comúnmente conocido como AMLO, asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018, m...