martes, 18 de junio de 2024

Felipe Calderón (2006-2012)

 Aspectos Generales

Felipe Calderón Hinojosa, político mexicano y miembro del Partido Acción Nacional (PAN), asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2006 y finalizó su mandato el 30 de noviembre de 2012. Llegó al poder en un contexto de creciente violencia relacionada con el narcotráfico y una economía global en crisis.

Durante su presidencia, Calderón implementó una estrategia agresiva contra el narcotráfico y el crimen organizado, involucrando a las fuerzas armadas en esta lucha. En el ámbito económico, su administración buscó mantener la estabilidad macroeconómica en medio de la crisis financiera global de 2008-2009. También promovió políticas ambientales y energéticas, y expandió programas sociales para combatir la pobreza.





Aspectos Positivos

Durante su presidencia, Calderón estuvo muy enfocado en combatir al narcotráfico, pues asignó miles de soldados y policías federales para combatir a los cárteles de la droga, especialmente en estados como Michoacán, Tamaulipas, y Chihuahua. Esta estrategia debilitó a varios cárteles, aunque también llevó a la fragmentación y surgimiento de nuevos grupos criminales. Durante su administración, varios líderes de cárteles importantes fueron capturados o abatidos, incluyendo a Arturo Beltrán Leyva y Nacho Coronel.


A pesar de la crisis financiera de 2008-2009, México mantuvo una inflación controlada y una deuda pública (dentro de lo general) manejable. Calderón implementó estímulos fiscales y monetarios para apoyar la economía. Se realizaron reformas fiscales para mejorar la recaudación tributaria, como el impuesto a depósitos en efectivo y la ampliación del ISR (Impuesto Sobre la Renta).


Su gobierno implementó reformas dirigidas a la energía limpia y al cambio climático, ya que promovió las  la inversión en energías limpias como la eólica y solar, con proyectos significativos en Oaxaca y Baja California. Complementando, México adoptó una Ley General de Cambio Climático, siendo uno de los primeros países en hacerlo, estableciendo metas realistas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.


Además, de que hizo reformas y/o complementaciones a los programas sociales que ya existían como lo fueron la ampliación del programa "Oportunidades" (iniciado por su predecesor) para brindar apoyo a familias en situación de pobreza extrema mediante transferencias condicionadas, o la extensión del "Seguro Popular" para ofrecer acceso a servicios de salud a millones de mexicanos sin seguridad social formal.


Aspectos Negativos

La guerra contra el narcotráfico resultó en un aumento significativo de homicidios y de la violencia de manera general en muchas regiones del país. El número de muertes relacionadas con el narcotráfico se disparó, afectando la percepción de seguridad. Aunque debilitó a varios cárteles, la estrategia también fragmentó a los grupos criminales, dando lugar a nuevos y más violentos actores.


Hubo numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad, incluyendo tortura, desapariciones forzadas, y ejecuciones extrajudiciales. Muchas de estas denuncias quedaron impunes, lo que generó críticas de organizaciones nacionales e internacionales respecto al respeto a los derechos humanos en México.


La crisis global impactó el empleo y el crecimiento económico en México. Aunque se implementaron medidas de estímulo, se presentó una gran crisis económica en la que la desigualdad económica persistió, y las políticas de ajuste fiscal afectaron a las clases más bajas.


Sucesos Que Marcaron a México


Guerra contra el Narcotráfico: Calderón inició una lucha frontal contra el crimen organizado que resultó en altos costos humanos y sociales, con un estimado de más de 120,000 muertes relacionadas con la violencia.


Crisis Financiera Global: México mostró cierta resiliencia durante la crisis financiera de 2008-2009, adoptando medidas que ayudaron a mantener la estabilidad económica.


Energías Renovables y Cambio Climático: Fomento a proyectos de energías renovables, colocando a México como líder en energía eólica en América Latina.


Programas Sociales: Programas como "Oportunidades" y "Seguro Popular" se ampliaron, beneficiando a millones de mexicanos y mejorando los índices de salud y educación.


Controversias por Derechos Humanos: Casos de violaciones de derechos humanos y críticas a la estrategia de seguridad, incluyendo el caso de la guardería ABC en Hermosillo, que puso en evidencia problemas de regulación y corrupción.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Manuel Lopez Obrador (2018-2024)

Aspectos Generales Andrés Manuel López Obrador, comúnmente conocido como AMLO, asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018, m...