Aspectos Generales
Enrique Peña Nieto, político mexicano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2012 y finalizó su mandato el 30 de noviembre de 2018. Llegó al poder con la promesa de implementar reformas estructurales para modernizar el país. Durante su presidencia, Peña Nieto impulsó una serie de reformas estructurales en sectores clave como energía, educación y telecomunicaciones. Su administración se caracterizó por esfuerzos para atraer inversión extranjera y fomentar el crecimiento económico, aunque estuvo marcada por numerosos escándalos de corrupción y un aumento en la violencia.
Aspectos Positivos
Durante su presidencia, se realizaron reformas estructurales, lo que permitió la participación del sector privado en la industria petrolera y de gas, atrayendo inversión extranjera y modernizando el sector, se introdujeron evaluaciones obligatorias para maestros y cambios en la gestión escolar para mejorar la calidad educativa y se promovió la competencia en el sector, reduciendo los costos para los consumidores y mejorando la cobertura y calidad de los servicios. Introdujo nuevas medidas para mejorar la recaudación tributaria y reducir la dependencia del petróleo.
Las reformas estructurales atrajeron inversión extranjera directa, especialmente en los sectores de energía y telecomunicaciones, dejando un gran crecimiento económico. Además de que se realizaron proyectos significativos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la construcción de nuevas autopistas y ferrocarriles.
Se fortalecieron distintos acuerdos comerciales, incluyendo la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se convirtió en el T-MEC, dejando una huella significativa en la política exterior.
Aspectos Negativos
Su administración estuvo marcada por escándalos como el de la "Casa Blanca", donde se revelaron posibles conflictos de interés y corrupción. La percepción de corrupción y falta de transparencia minaron la confianza en su gobierno.
La violencia y criminalidad aumentaron, con tasas de homicidios alcanzando niveles récord. El crimen organizado continuó siendo un problema significativo, con cárteles diversificándose en otras actividades delictivas.
La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 generó indignación y críticas severas sobre la respuesta del gobierno y la impunidad en el caso. Hubo numerosas protestas y movimientos sociales en respuesta a la violencia, corrupción y falta de justicia.
Las reformas, especialmente la educativa, enfrentaron resistencia y críticas por su implementación y efectos, incluyendo huelgas y protestas por parte de maestros y sindicatos.
Sucesos Que Marcaron a México
Reformas Estructurales: Las reformas en energía, telecomunicaciones y educación marcaron un intento significativo de modernización, aunque su implementación fue controversial.
Escándalos de Corrupción: El escándalo sobre la compra de una mansión por la primera dama Angélica Rivera, que generó sospechas de conflicto de interés. Revelación de un esquema de desvío de fondos públicos a través de universidades y empresas fantasma.
Desaparición de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa: Este trágico suceso provocó una crisis de derechos humanos y puso de manifiesto la colusión entre autoridades y el crimen organizado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario